Resumen de la privacidad de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies categorizadas como necesarias se almacenan en su navegador y son esenciales para el buen funcionamiento de las funcionalidades del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Tiene la opción de no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto negativo en su experiencia de uso. Le recomendamos revisar nuestro aviso legal.
Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

e-RVC | Registro Vitivinícola Catalán

Alcance de la aplicación

Esta solución conecta la app de Recogida con el sistema del Registro Vitívinícola Catalán (en adelante RVC) para reflejar en el sistema del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña las entradas de uva en bodega durante la campaña de vendimia. Aporta agilidad en el proceso y evita la duplicidad de entrada de datos en diversas aplicaciones externas a Dynamics 365 Business Central.

Requisitos

Este módulo es dependiente del módulo de gestión de cosecha. Para su manejo se requiere que el usuario conozca la funcionalidad de entrada de fruto, al menos, hasta la generación de los movimientos de cosecha derivados de las entradas de fruto. Se recomienda, previamente, revisar esta funcionalidad para aprender con garantías cómo funciona la integración con el Registro Vitícola Catalán.

Configuración

Configuración general

Para realizar la configuración general de la aplicación, hay que ir a buscar “Configuración RVC” y completar los siguientes datos:

  • Cód. parámetro grado azúcar: es el código de parámetro analítico para tomar el grado de azúcar. El valor se obtendrá automáticamente de los parámetros de entrada.
  • Nº serie envío RVC. Es el número de serie de los envíos de RVC. En él se agruparán las entregas que queremos enviar durante ese día, o con la frecuencia que se determine en la bodega.

Configuración parcela

En la “Ficha parcela” debe configurarse el dato del campo “Guarda superior”. Debe indicarse si la parcela es o no es de guarda superior. En esta ficha, desde la acción “Denominaciones origen”, es posible completar las denominaciones de origen admitidas para la parcela.

Es importante remarcar que, para que una parcela pueda sea considerada de “Guarda superior”, debe ser indicado en su denominación de origen. Por ello, en “Denominaciones origen”, hay que rellenar el dato “Guarda superior” en las parcelas que corresponda.

Desglosar parcela

Opcionalmente se pueden desglosar las parcelas para RVC. El código de envío al RVC es propio y se pueden asignar varios códigos de parcela RVC a una parcela de nuestro sistema. Para ello, dentro de la ficha de parcela, iremos a Acciones/Parcelas RVC. En la pantalla de “Partcelas RVC”, por cada una de ellas, indicaremos:

· Cód. parcela RVC. Libre, pero tienen que coincidir con las de la consejería.

· Porcentaje. Este porcentaje se puede calcular indicando la superficie de la parcela RVC en “Superficie”, con lo que asignaría el porcentaje de esa parcela RVC con su superficie sobre el total de la parcela de gestión.

Dentro de cada una de estas parcelas RVC se pueden indicar “lliuradors” o titulares. Así desde esta pantalla de “Parcelas RVC”, vamos a Acciones/ lliuradors y ahí rellenaremos:

· Nº agricultor.

· Porcentaje.

Estos niveles de desglose son opcionales y se puede trabajar en las siguientes modalidades, por cada parcela:

· Sin ningún desglose.

· Con desglose de parcelas RVC dentro de la parcela de gestión, pero sin desglose de Lliuradors en la parcela RVC.

· Con desglose de Lliuradors dentro de la parcela RVC.

En el caso de no indicar desglose se tomará como código RVC parcela el código de la parcela de nuestro sistema de gestión. Si no hay desglose de titulares, se toma como titular el titular de la parcela de nuestro sistema de gestión.

Resumiendo, la jerarquía sería así: Parcela à parcela RVC à Titular parcela RVC

Envío entradas de uva

Para enviar las entradas de uva al RVC hay que seguir estos pasos:

  • Buscar “Envíos RVC”.
  • Dar de alta un envío nuevo.
  • Indicar punto de recepción, fecha desde y fecha hasta.
  • Pulsar la acción “Calcular”. Esta acción trae las entradas de uva recibidas durante el periodo indicado en el punto de captura seleccionado que no hayan sido ya enviadas al RVC. Las ya tratadas se ignorarán y no serán llevadas al envío RVC en curso.
  • Registrar para ejecutar el envío de los movimientos de uva del documento.

El resultado del envío puede ser:

  • Todas las líneas correctas. El envío desaparece y se mueve a “Envíos RVC registrados”, para su consulta posterior.
  • Alguna o todas las líneas incorrectas. En este último caso:
  • Nos el sistema mostrará el primer error.
  • Las líneas que estén correctas se dan por enviadas y, aunque permanezcan en el envío, no se volverán a tratar.
  • Es posible consultar más detalles del error en la Acción/Línea/Log envíos. Ahí en la opción “Mostrar/Respuesta” estarán accesibles los detalles adicionales.

Desglose de las líneas de envío

Como vimos en el apartado de configuración de parcelas estas se pueden desglosar en la siguiente jerarquía: Parcelaàparcela RVCàTitular parcela RVC.

Esto genera en la línea de envío un desglose que se puede consultar haciendo clic sobre el campo “Cantidad desglose” o con la acción de las líneas “Desglose envío”.

El desglose funcionaría así: Tenemos la parcela PLOT-00001 del agricultor AGR-0001, con una entrada de 1000 kilos. Esta parcela a su vez tiene estas parcelas RVC:

· AV001. 50%.

· AV002. 50 %.

A su vez la parcela RVC AV002 tiene el siguiente desglose por titulares:

· AGR-011. 50%

· AGR-012. 50%.

 

El resultado del desglose de esa línea de envío sería:

· AV001, titular AGR-001 (el que entrega). 500 kilos.

· AV002, titular AGR-011. 250 kilos.

· AV002, titular AGR-012. 250 kilos.

Dos observaciones sobre el desglose:

 

· Es opcional indicar desglose.

Anular entradas

El sistema contempla la anulación de entradas con este procedimiento: Ir a “Hist. Envíos RVC” con el buscador.

Dentro de un envío registrado, seleccionamos las líneas que se quieren anular. En Acciones, pulsaremos “Anular selección”. De esta forma se anularán las entradas seleccionadas y podremos volver a declararlas.

Índice de ayudas de Dynamics 365 Business Central